lunes, 18 de noviembre de 2013

ERGONOMÍA BIOMÉTRICA

Continuando en la profundización de la Ergonomía, es válido y oportuno hacer mención sobre la Ergonomía Biométrica, eso me recuerda un blog que leí hace algunos años sobre ¿Se aplica la Ergonomía al Desarrollo de Software?

En ese enlace, el cual pueden accesar con sólo un click, pueden encontrar mayor información sobre el tema, el cual es interesante revisar. Por ahora, brevemente les mencionaré algunas consideraciones sobre ergonomía biométrica, la cual abarca las dimensiones antropométricas que inciden en la carga física y confort postural.


Frank Bunker Gilbreth 1868 – 1924, Estados Unidos
 

Científico colaborador de Taylor centró su estudio en la prevención de la fatiga de los trabajadores, la eliminación de movimientos innecesarios y la optimización para la eficacia de los procesos.Esto, debido a que en el siglo XX se introduce el término Interrelación Hombre-Máquina, y se obtiene un gran avance en todo aquello relacionado con los dispositivos informaticos y de control, los tiempos de reacción, la carga mental y el estrés.

Es importante esta interrelación, puesto que de no existir armonía entre ellos se producirán trastornos en el individuo.
Entre las más frecuentes tenemos:


De modo que el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), sugiere una serie de medidas antropométricas a seguir, con el fin de disminuir dichas patologías.





 

Importante la consideración de estas recomendaciones no solamente en al entorno laboral, sino también familiar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario